Regresar

Especialidades

¿Qué tan grave es la espondilolistesis y qué puedo hacer?

**¿Qué tan grave es la espondilolistesis y qué puedo hacer? **

Recibir un diagnóstico con un nombre complicado como espondilolistesis puede generar muchas dudas e incluso ansiedad. Es común que los pacientes busquen respuestas inmediatas en internet y encuentren información confusa o alarmante. En Axis Premium Spine Care, queremos ayudarte a entender esta condición con claridad, explicarte sus niveles de gravedad y qué opciones tienes para vivir sin dolor.

**¿Qué es la espondilolistesis? ** La espondilolistesis es una condición en la que una vértebra de la columna se desliza hacia adelante sobre la vértebra que está debajo de ella. Este deslizamiento puede variar en severidad, desde muy leve hasta más avanzado, y afectar tanto a personas jóvenes como adultas, dependiendo de la causa.

**¿Qué tan grave puede ser? ** La gravedad de la espondilolistesis depende de tres factores principales:

  1. El grado de deslizamiento Se clasifica en grados del I al V: ● Grado I (deslizamiento leve, menos del 25%) ● Grado II (hasta el 50%) ● Grado III-IV (más severo, puede causar inestabilidad y síntomas neurológicos) ● Grado V (espondiloptosis, raro y más complejo)
  2. Los síntomas Hay pacientes con espondilolistesis leve que no presentan síntomas, mientras que otros pueden experimentar: ● Dolor lumbar crónico ● Dolor que irradia hacia las piernas (ciática) ● Entumecimiento, debilidad o dificultad para caminar ● Contracturas musculares o rigidez
  3. El impacto en la calidad de vida Si el dolor limita tus actividades diarias, el tratamiento debe ser más específico y puede requerir atención especializada. ** ¿Por qué ocurre? ** Existen diferentes tipos de espondilolistesis, dependiendo de su causa: ● Degenerativa: asociada al desgaste por envejecimiento. ● Ístmica: se produce por una fractura por estrés en una zona de la vértebra (más común en adolescentes o atletas). ● Congénita: por una malformación desde el nacimiento. ● Traumática o patológica: más raras, por lesiones o enfermedades que debilitan el hueso. ¿Qué puedo hacer si tengo espondilolistesis?
  4. No entres en pánico: no todos los casos requieren cirugía. Muchos pacientes con espondilolistesis leve mejoran con un enfoque conservador, sin necesidad de intervención quirúrgica.
  5. Tratamientos conservadores eficaces incluyen: ● Fisioterapia especializada en columna para fortalecer la musculatura y corregir la postura. ● Medicamentos antiinflamatorios o relajantes musculares, bajo supervisión médica. ● Bloqueos o infiltraciones para aliviar dolor intenso. ● Modificaciones en actividades diarias y posturales.
  6. En algunos casos, puede requerirse cirugía. Cuando hay: ● Inestabilidad progresiva ● Síntomas neurológicos (entumecimiento, debilidad, pérdida de control) ● Dolor persistente que no responde a otros tratamientos Se evalúa la opción de cirugía de estabilización, muchas veces con técnicas mínimamente invasivas.

¿Cuál es el pronóstico? Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes con espondilolistesis logran controlar el dolor, recuperar la movilidad y volver a sus actividades. El seguimiento con un especialista es clave para monitorear la evolución del deslizamiento y adaptar el tratamiento según sea necesario.

**¿Cuándo consultar a un especialista? ** Si has recibido el diagnóstico de espondilolistesis o tienes síntomas de dolor lumbar crónico, es fundamental una evaluación detallada por un experto en columna. En Axis Premium Spine Care, contamos con un equipo altamente capacitado, especializado y con tecnología de última generación para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud. Agenda una cita en axispsc.com Estamos aquí para ayudarte.

Posts relacionados

No hay ningún post relacionado

¡Hola! ¿Tienes alguna pregunta?

Da click aquí

Soporte

    Contacto

    • Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 05300, CDMX.

      Cualquier duda, sugerencia o cita puedes comunicarte con nosotros en los siguientes medios:

    • consultamedica@axispsc.com
    • (55) 1664 7152

    Accesos rápidos

      © 2023 Axis. Todos los derechos reservados